Muchos extranjeros sueñan con convertirse en residentes legales de los EE. UU., pero el proceso puede ser difícil. A continuación, se incluye una descripción de los pasos típicos que deberá afrontar un solicitante al solicitar una tarjeta de residente permanente, también conocida como tarjeta verde . Mientras esta descripción general puede resultar útil, no hay dos casos iguales y es muy recomendable hablar con un abogado de inmigración experto .
Lo mejor sería consultar con un abogado de inmigración antes de comenzar con su solicitud. Los errores y malentendidos durante el proceso de inmigración pueden retrasar o impedir que obtenga una tarjeta verde. Un abogado experto puede aconsejarle sobre cómo evitar errores costosos.
Existen cinco categorías básicas de elegibilidad para una tarjeta verde, que varían según sus circunstancias y el motivo por el que ingresa a los EE. UU. Esto puede incluir el patrocinio de un familiar o empleador, solicitar asilo debido a persecución en su país de origen o varios otros escenarios. Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarlo a determinar su elegibilidad y qué tipo de solicitud es la más adecuada para usted.
Es posible presentar los documentos de inmigración sin un abogado, pero contar con alguien de su lado que comprenda el proceso y pueda ayudarlo a prepararse para lo que viene después puede ser extremadamente valioso. Nuestros abogados le explicarán los honorarios asociados con su caso y nuestras opciones de pago antes de que se comprometa a trabajar con nosotros.
Si ya se encuentra en los Estados Unidos cuando solicita una tarjeta verde, deberá utilizar un proceso conocido como ajuste de estatus. En el caso de los solicitantes que viven fuera de los EE. UU., la solicitud será procesada por un consulado del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esto se conoce como procesamiento consular.
Para demostrar su elegibilidad para recibir una tarjeta verde, deberá presentar varios documentos al gobierno de los EE. UU. Muchos de ellos se pueden presentar en línea, pero otros no. Su abogado puede ayudarlo a determinar qué pruebas debe proporcionar y cómo presentarlas.
La mayoría de los solicitantes de la tarjeta verde comenzarán el proceso presentando una petición de inmigrante. Normalmente, esta la presenta un familiar o un empleador si vive fuera de los EE. UU. Una vez que se procesa, se emitirá un número de visa. Para algunos familiares directos de ciudadanos estadounidenses, no se necesita un número de visa.
Una vez que se aprueba la petición de inmigración y se dispone de un número de visa, si es necesario, el siguiente paso suele ser registrarse para obtener la residencia permanente o el ajuste de estatus mediante la presentación del Formulario I-485. En algunos casos específicos, se puede utilizar un formulario diferente.
Se le notificará por correo electrónico que es necesaria una entrevista biométrica. Esta se llevará a cabo en un Centro de soporte de solicitudes e implica la recopilación de huellas dactilares, fotografías y, a veces, otros datos para confirmar su identidad y completar los controles de seguridad.
Después de revisar su solicitud, los funcionarios del USCIS decidirán si es necesaria una entrevista en persona. Se le notificará la hora y el lugar, y en la entrevista se le solicitará que presente los originales de todos los documentos presentados con la solicitud del Formulario I-485.
Finalmente, se emitirá una decisión por escrito y, si se aprueba, recibirá su tarjeta verde poco después. Si se rechaza la solicitud, se le informará el motivo y si puede o no apelar la decisión.
Si usted o un ser querido está pensando en solicitar una tarjeta verde, nuestra experta abogada de inmigración puede ayudarle. Comuníquese con Sverdloff Law Group hoy mismo para programar una consulta y obtener más información.